FILTROS

close
arrow_drop_down
16 resultados

Publicado por Unai Admin

18/07/2025

Comunicación interna y Recursos Humanos de la mano

Foro Recursos Humanos y Career Services de la Universidad de Navarra, con el patrocinio de Beam Suntory han organizado una interesante sesión para conocer cómo destacadas empresas de nuestro país gestionan la comunicación interna en estos tiempos de pandemia y sus experiencias. Un encuentro que ha tenido lugar en la sede de posgrados de la Universidad de Navarra en Madrid, conducido por Roberto Cabezas, director de Career Services de la Universidad de Navarra y Francisco García Cabello, Fundador y CEO de Foro Recursos Humanos. Ambos han insistido en la importancia de la formación y el momento clave que esta viviendo la comunicación interna. En la primera intervención, Greg Burke, director de comunicación del IESE Business School nos ha hablado de la importancia de saber comunicar en un entorno como el actual. A continuación, Pablo Romero, asociado de AZC Formación ha moderado una interesante mesa redonda con Inmaculada Vela, directora de comunicación interna de EY; Blanca Zayas, Comunicación Estratégica y RRPP en Uber; y Miguel Ruiz de Valbuena, IBMer Communication Leader de IBM. Inmaculada Vela ha señalado en diferentes intervenciones que la comunicación interna no es una varita mágica, que en su compañía ha sido fundamental que el equipo directivo se creyera lo que tenían que hacer y que la #eyfamily ha hecho tantas actividades en estos meses para lograr estar todos muy pendientes unos de otros. La comunicación interna en estos tiempos de pandemia ha sido fundamental en empresas como Uber, como ha señalado Blanca Zayas, afirmando que el apoyo que han prestado no sólo internamente sino también a sectores como la hosteleria y la sanidad ha sido muy importante. En IBM, ha apuntado Miguel Ruiz de Valbuena, empezaron escribiendo un mail diario por parte de la Presidencia a todos los empleados, para acabar escribiendo muchos mensajes a sus empleados a lo largo de los meses de confinamiento. Desarrollar actividades sencillas, directas y que tocasen el alma de las personas ha sido fundamental en la estrategia de comunicación interna en estos tiempos de pandemia, ha señalado también Miguel. Los tres directivos de comunicación interna de EY, Uber e IBM han apuntado que la pandemia ha sido un acelerador y los profesionales de comunicación, además de ser todo-terrenos deben ser ágiles y crear contenidos de valor. Por su parte, Ángel Alloza, CEO de Corporate Excellence, ha hablado de la importancia que tiene la transformación de cara al éxito, presentando el caso de éxito de Mahou San Miguel. Sergio Guillermo, Corporate Communications, Public Relations and Sustainability de Mahou San Miguel, ha explicado cuáles han sido las claves del éxito en su empresa en estos meses. La conciliación, el cuidado de las personas, el conocimiento y su aprendizaje junto a la escucha activa han sido importante en Mahou San Miguel en estos meses. La comunicación interna en estos tiempos de pandemia ha llevado a la cervecera líder en España a volver a poner carteles en las fábricas con el fin de estar más cerca de los empleados, para terminar con una de las claves del éxito: “el mejor algoritmo no funciona si no hay una persona detrás“. A renglón seguido Patricia de Blas, Senior HR Manager en Beam Suntory y Alba Alcaide, Spain Communications & Events Senior Specialist en Beam Suntory, han presentado el caso de éxito de esta firma japonesa de bebidas espirituosas. “La diversidad y la inclusión son claves fundamentales de nuestra marca y para ello concienciamos a toda la compañía con estos objetivos, y por ello el empleado siempre está en el centro de todas las estrategias de comunicación interna o externa“, ha apuntado Patricia de Blas. Alba Alcaide ha afirmado que comunicación interna y negocio siempre deben ir de la mano, y para ello la formación es uno de los pilares en los que se apoya Beam Suntory para lograr sus objetivos. En la recta final de este encuentro sobre la comunicación interna en tiempos de pandemia, Career Services de la Universidad de Navarra y Foro Recursos Humanos han distinguido por sus buenas prácticas de comunicación interna durante estos meses a Up Spain y a EY España. Mariano Zúñiga, director de comunicación y marketing de Up Spain, ha agradecido la distinción señalando que durante estos meses han tratado de dar siempre un valor añadido a los 160 empleados de la compañía. José Luis Risco, HR Director de EY Spain y socio, ha insistido junto al equipo de comunicación de EY en el hito conseguido cercano hacia Recursos Humanos, revalorizando la marca y sus personas. La sesión ha finalizado con unas palabras de Ángel Gómez Montoro, director de la sede la Universidad de Navarra en Madrid, apuntando hacia la importancia de que la gente se entere y por ello la comunicación interna en tiempos de pandemia ha sido fundamental. S.A. ( 25 de junio 2021). Comunicación interna y Recursos Humanos de la mano. Foro Recursos Humanos. Recuperado de: https://www.fororecursoshumanos.com


Publicado por Unai Admin

18/07/2025

El II HR & Dircom International Forum pone de manifiesto la importancia de la alineación entre Comunicación y Recursos Humanos

Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadeship, la Asociación de Directivos de Comunicación - Dircom, y DCH-Organización Internacional de Directivos de Capital Humano, han organizado la segunda edición del foro de debate entre las áreas de Recursos Humanos y Comunicación.El HR & Dircom International Forum se ha convertido en un punto de encuentro imprescindible para los directores de RR. HH. y directores de Comunicación. En esta nueva edición, que ha tenido lugar en el Auditorio Bankia, en Madrid, y que ha reunido a casi 200 asistentes, han participado profesionales de empresas tan relevantes como Bankia, Movistar + o Leroy Merlín.La bienvenida ha estado a cargo de Amalia Blanco, directora general de Comunicación y Relaciones Institucionales de Bankia, quién ha resaltado la importancia de construir la reputación entre todos los miembros de la organización. También ha tomado la palabra Ángel Alloza, CEO de Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership, quién ha defendido que «la reputación de una empresa es la que marca la diferencia, y en la construcción de la misma los empleados tienen un rol clave; de ahí la necesidad de tejer puentes entre las áreas de comunicación y las de personas».Juan Carlos Pérez Espinosa, presidente del Consejo Rector de DCH, ha defendido la idea de que el éxito de las organizaciones se basa en vincular la función de la dirección de personas con las otras direcciones. Por su parte, Miguel López-Quesada, presidente de Dircom, ha manifestado que «la escucha activa, la verdad y la credibilidad son los agentes para generar el cambio en una organización, y estar alineados con otras direcciones es fundamental».Helen Baron, co-convenor of the BPS Working Group on Assessment, ha sido la encargada de hacer la ponencia inaugural, centrada en la importancia de los procesos de selección para la organización: «A la hora de seleccionar a tu equipo, han de tomarse decisiones con los datos correctos. Ahí está la clave para hacer las preguntas acertadas que nos den las respuestas que necesitamos».También ha participado en el evento Carlos Rey, director de la Cátedra de Direcciones por Misiones y Gobierno Corporativo de la Universidad Internacional de Cataluña, con un discurso centrado en la importancia que el propósito supone para la comunicación y alineamiento de la cultura corporativa. «Las empresas con mayor propósito tienen el doble de resultados, y todos los estudios corroboran estos datos».En los diálogos han participado los directivos de Recursos Humanos y Comunicación de Bankia, Leroy Merlín y Movistar +, moderados por Helena Borrás, experta en cultura organizacional para la transformación continua. BANKIA David López, director general adjunto de Personas y Cultura de Bankia, ha destacado que «el futuro pasa por ser personas y comunicación al cuadrado. La escucha activa tiene que estar presente, y debemos poner al empleado en el centro de las decisiones que tomemos».En esa misma línea ha argumentado Amalia Blanco, dircom de Bankia, quién ha señalado que «es labor compartida entre comunicación y recursos humanos crear una imagen atractiva de nuestra organización hacia la sociedad. De esta manera, conseguiremos atraer y retener al talento». LEROY MERLÍNOtra empresa protagonista de los diálogos ha sido Leroy Merlín. Ana Belén Rodríguez, directora de Atracción de Talento, ha defendido que en su compañía «las direcciones de comunicación y personas siempre han trabajado de la mano, y la responsabilidad ha ido evolucionando respecto al desarrollo de la estrategia».La responsable de Comunicación Corporativa y Negocio Responsable de Leroy Merlín, Susana Posada, ha defendido la necesidad de conectar con la sociedad, manifestando que «solo se conecta a través de los valores y de nuestras personas. Tratamos de empatizar con el cliente y ayudarle creando entornos para vivir mejor». MOVISTAR +Para concluir esta serie de diálogos, Jose María Pestaña, Chief Resources Officer de Movistar +, ha explicado la experiencia propia de su compañía, que ha colocado al empleado en el centro, «haciéndole partícipe de cómo estaba cambiando el sector audiovisual, ya que, colaborando entre todos, el éxito estaba asegurado».Purificación González, directora de Comunicación y RR. EE. de Movistar +, ha coincidido con su compañero, detallando que «en el proceso de transformación de Movistar, RR.HH. y comunicación hemos trabajado para que los empleados fueran los principales embajadores de nuestra marca. Siempre hemos sido un equipo y solo lo concebimos así».La jornada ha finalizado con un interesante coloquio en el que los asistentes han podido debatir con los ponentes temas de primer nivel como la importancia de la transparencia en las organizaciones, la de compartir y motivar al empleado, o la de crear ecosistemas de transformación para la organización.


Publicado por Unai Admin

18/07/2025

Concluye el I HR & Dircom International Forum

Madrid, 22 de febrero. Corporate Excellence– Centre for Reputation Leadeship, Dircom (Asociación de Directivos de Comunicación) y DHC (Organización Internacional de Directivos de Capital Humano) organizaron este jueves el primer Foro de debate entre las áreas de Recursos Humanos y Comunicación en el que participaron empresas como Coca-Cola, Gas Natural Fenosa, Mahou San Miguel, Quirón Salud, Mediaset y Fundación Bancaria "la Caixa". HR & Dircom International Forum, que ha tenido lugar en el auditorio de Gas Natural Fenosa, ha sido un punto de encuentro de los directores de RR. HH. y directores de Comunicación de algunas de las empresas más relevantes de España. Además, ha contado también con la participación de expertos de la talla de Björn Edlund, vicepresidente de la asociación de directores de comunicación Arthur W. Page Society o Paolo Vasile, CEO de Mediaset. La bienvenida ha estado a cargo de Montserrat Tarrés, presidenta de Dircom y directora de Comunicación de Grupo Novartis España; Ángel Alloza, CEO de Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership; Juan Carlos Pérez Espinosa, presidente del Consejo Rector de DCH y Jordi García Tabernero, director General de Comunicación y Relaciones Institucionales de Gas Natural Fenosa que nos advirtieron de la importancia fundamental de las relaciones entre el área de Recursos Humanos y la de Comunicación. Según Tarrés, «la comunicación interna no hace milagros, aunque sea muy estratégica. Las que tienen que ser buenas son las políticas de RR. HH.». Tarrés defiende que el gran reto para ambos departamentos ha sido la gestión del cambio a través de la comunicación y es esencial trabajar el papel de la comunicación en el liderazgo de las organizaciones. Hay que formar líderes visionarios a los que todos quieren seguir y para conseguirlo y «que todo fluya» es imprescindible trabajar su marca personal. Por su parte, Alloza ha subrayado que el valor de los intangibles es cada vez más relevante en el valor total de las organizaciones y que la comunicación es una herramienta estratégica para hacer aflorar todos los capitales intangibles, entre los que destaca el capital humano. El director general de Corporate Excellence ha hecho hincapié en el rol determinante de los empleados en la supervivencia a largo plazo de las organizaciones. Los datos muestran que las organizaciones con un propósito corporativo compartido y diferenciador que genere identificación y alineamiento —tanto interna como externamente— obtendrán mejores resultados en términos reputacionales y financieros. Juan Carlos Pérez, por su parte, ha anunciado que en 2019 se va a convocar a las universidades y a los centros de investigación para que puedan enviar sus papers sobre investigación en las áreas de Comunicación y Recursos Humanos y que se premiaran los mejores trabajos. Por último, Jordi Garcia Tabernero ha querido destacar como desde Gas Natural Fenosa, patrocinador del evento junto a Mahou San Miguel y Gympass, siempre han valorado la comunicación interna y a las personas. «Hoy en día la ventaja competitiva de una compañía es su equipo humano, por eso debemos trabajar por tener el mejor y trabajar en el talento». Björn Edlund, vicepresidente de la Arthur W. Page Society, ha querido manifestar en la ponencia inaugural que la estrecha relación entre las áreas de Comunicación y Recursos Humanos es uno de los factores clave de éxito para cualquier organización. Ambas funciones son determinantes en el diseño e impulso de la cultura corporativa y tienen, en consecuencia, un gran impacto en la estrategia global de la organización. Edlund ha defendido que «los responsables de Recursos Humanos y Comunicación tienen roles clave y complementarios a la hora de definir, activar e implementar un fuerte sentido de propósito, diferencial y atractivo, dentro de las organizaciones». Jaume Giró, director general de la Fundación Bancaria "la Caixa", vicepresidente de Dircom y presidente de Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership, ha hablado de la importancia del propósito corporativo y de la comunicación a la hora de alinear la organización en torno a la cultura corporativa. Giró ha propuesto que las empresas, además de tener unos objetivos «claros y consistentes con los valores corporativos» ofrezcan a sus empleados «oportunidades para que cada uno de ellos pueda generar su propio sentido en su puesto de trabajo». Sobre esto, ha insistido en la relación entre el hecho de que las personas «encuentren un propósito en su trabajo» y su nivel de «compromiso, implicación, pertenencia e, incluso, de felicidad». Giró también ha reivindicado una línea de gestión empresarial que deberíamos recuperar: la preocupación por la calidad, muy popular en el último cuarto del siglo pasado, pero algo olvidada en la actualidad. Los directores de Recursos Humanos y Comunicación de empresas tales comoMediaset,Gas Natural Fenosa, Coca-Cola, Mahou San Miguel y Quirón Salud, moderados por Francisco Hortigüela, director de Comunicación, Relaciones Institucionales y Ciudadanía Corporativa de Samsung, han puesto sobre la mesa sus propias estrategias aplicadas: En el caso de Mediaset, Paolo Vasile, CEO junto a Mirta Drago, directora de Comunicación y Relaciones Externas y Luis Expósito, director de Recursos Humanos y Servicios, han debatido sobre su caso de éxito. Vasile, galardonado con un reconocimiento en este encuentro por su labor, ha resaltado en primer lugar que en Mediaset, la gestión de los RR. HH. y de la Comunicación supone la base de la salud, del trabajo y del amor de una empresa, tres variables que son esenciales también en el día a día fuera de la organización. Mirta Drago ha hablado del reto de la compañía: «La integración digital completa, transmitir a nuestros públicos que los contenidos de Internet ya tienen para nuestra compañía prácticamente el mismo peso que los de televisión». Luis Expósito ha presumido del alto nivel de compromiso de la plantilla y ha manifestado la voluntad de mantenerlo en los próximos años. «Hay que saber gestionar el relevo de las generaciones digitales y trabajar mucho el employer branding». En Gas Natural Fenosa, Alejandro Kowalski, director de Comunicación y Relaciones Externas y Carmen Fernández, directora de Cultura y Talento hablaron sobre cómo gestionan la comunicación interna en la compañía. Según Kowalski, se gestiona entre los dos departamentos de manera transversal. Fernández ha destacado la importancia de ser autocrítico y entender que la cultura son hábitos. «Aquello que no hace hábito no es cultura y hay que desecharlo». Sara Blázquez, directora de Comunicación de Coca Cola, ha sido la encargada de presentar su nueva estrategia de compañía y explicar cómo están consiguiendo el engagement con los empleados. Quieren ser una compañía total de bebidas y en este proceso de cambio han creado Ambassador, una herramienta de comunicación muy bien valorada entre los empleados y que ya ha conseguido un 33 % de participación con la máxima «sé curioso, empodérate, innova y sé inclusivo”. Desde Mahou San Miguel, Jesús Domingo, director general de Personas y Organización, y Patricia Leiva, directora de Comunicación Corporativa, Relaciones Institucionales y Sostenibilidad, han compartido la relación que existe entre sus dos departamentos. Domingo considera que ambos tienen «a las personas en el centro de la estrategia y los mismos objetivos». Se trata de «escuchar y comunicar» en todo momento. En opinión de Leiva ha sido fundamental la relación de confianza que se ha establecido entre ellos. En el caso de Quirón Salud, Julio Fernández-Llamazares, director general de Comunicación y Relaciones Externas y Juan Carlos González Acebes, director general de Recursos Humanos han defendido que su comunicación siempre está centrada en el paciente y que toda la comunicación la realiza el personal sanitario. En esta línea Juan Carlos González ha puesto el foco en una premisa de la compañía y es que, para ellos, «no hay casi diferencia entre la comunicación interna y externa». El Foro concluye con el logro de haber facilitado información clave y haber provisto el intercambio de experiencias a escala internacional entre profesionales de alto nivel con funciones directivas en Recursos humanos y Comunicación para seguir avanzando juntos hacia la excelencia.


Publicado por Unai Admin

18/07/2025

Encuentro DCH sobre Gestión del Talento 2019

El jueves 24 de enero la Organización Internacional de Directivos de Capital Humano (DCH) presentará junto a su Partner investigador EAE Business School los resultados del III Barómetro DCH sobre la Gestión del Talento en España. En el primer Encuentro DCH del año contarán con la participación de Inserta Empleo como partner impulsor.El objetivo del Barómetro es conocer la valoración que los directivos de capital humano de las grandes empresas españolas hacen sobre los proyectos y tendencias más destacadas en la Gestión de Talento en todas las áreas de los Recursos humanos. El evento contará además con la participación de los Directores de Recursos Humanos de las Big Four, en una mesa redonda titulada La "Guerra" por el Talento.PROGRAMA:9:00h Recepción de asistentes y acreditación.9:30h Presentación y bienvenida:Raúl Bravo. Director, EAE Business School MadridJuan Carlos Pérez Espinosa. Presidente, DCH - Organización Internacional de Directivos de Capital Humano9:50h Presentación de los resultados del III Barómetro DCH sobre la Gestión del Talento en España:Pilar Llácer. Head of Graduate Internships Assessment, EAE Business School10:30h Mesa debate: La “Guerra” por el Talento:José Luis Risco. Human Resources Director, EYVerónica Thavonat. Head of Human Resources, KPMGJuan Luis Díez Calleja. Socio Director de RRHH, DeloitteGema Moral. Líder de Capital Humano, PwC EspañaModera Irene Rindone. Director of Sales, Indeed11:45h Clausura y café.Más información e inscripciones: organizacion@orgdch.org








Página

de 1

arrow_drop_down